Metodología Six Sigma: Fase Definir
El primer paso para iniciar un proyecto bajo la metodología Six sigma es definir cual es el objetivo del proyecto y quienes conformarán el equipo humano que será responsable de encaminar el proyecto hacia el logro del objetivo.
Un aspecto crucial que debemos entender en la fase definir del proyecto Six sigma es interpretar la voz del cliente y transformarlo en especificaciones que serán definidos como requerimientos del cliente.
Bajo el modelo de Kano , se distinguen tres tipos de necesidades de los clientes a considerar en nuestro proyecto de mejora.
![]() |
Fuente: http://economipedia.com/definiciones/modelo-de-kano.html |
Insatisfactores: Necesidades básicas o esperadas. Son aquellas necesidades implícitas del producto que el cliente da por sobreentendido que se deben cumplir. Se ponen en evidencia cuando el proyecto no cumple con este requisito.
Ejemplo: En el caso de una computadora, que ejecute el sistema operativo sin problemas.
Satisfactores ( Necesidades de desempeño) : Son los requerimientos explícitos del cliente.
Ejemplo: Que la computadora tenga 8 GB de RAM y 120 GB de espacio en el disco duro de acuerdo a la solicitud del cliente.
Factores de emoción ( Necesidades emocionantes) : Representan las características inesperadas del producto que el cliente valora.
Ejemplo: Que la computadora tenga un diseño atractivo para el cliente.
Una vez que tenemos identificados estas necesidades podemos transformar las necesidades del cliente en estándares.
Si el cliente solicita que se le atienda rápidamente en un restaurante de comida rápida. ( necesidad)
La organización puede establecer un tiempo de atención de 6 minutos. (estándar a cumplir)
Project Charter
El Project Charter es la carta de presentación de nuestro proyecto de mejora a ser aprobado por los clientes. Aquí se establecen los lineamientos a seguir y lo que pretende alcanzar el proyecto.
Una estructura tentativa podría ser la siguiente:
Proyecto de Mejora para reducir el lead time de fabricación de ropa industrial
Este proyecto apoya el objetivo de la organización para reducir la cantidad de Defectos.
El proyecto tiene estimado generar un ahorro a la compañia de $ 150,000 por año en costos de reprocesos y materiales e incrementar la capacidad de planta en un 20%.
Problemas identificados
35 % de las prendas confeccionadas tienen que ser reprocesadas por no cumplir con las especificaciones.
Objetivo del Proyecto
Reducir el tiempo de entrega del producto al cliente de 20 a 8 días , reduciendo hasta un nivel de 5% la cantidad de reprocesos.
Restricciones
Cada miembro del equipo puede disponer 30 % de su tiempo en el proyecto. El proyecto debe ser completado en 180 días.
Supuestos
Los estándares de aceptación de los productos se mantendrán sin cambios
Riesgos
La organización debe asegurar el flujo de insumos para la fabricación de la ropa de trabajo, con múltiples proveedores y que mantengan los estándares de calidad de la tela.
Miembros del equipo:
- Julio V. , Black Belt
- Luisa C. , Green Belt
- Jaime S., Jefe de Producción
- Mary H. Supervisor de Linea
- Flor S. , Responsable de Recursos Humanos
- Alex R., Responsable de compras
- Carmen S., Representante de Operarios de Costura
Lineamientos del Equipo
Todos los integrantes del equipo se reunirán los viernes de 9am - 10 am. Las decisiones serán consensuadas con la decision final del Lider del equipo. ( Black Belt)
Plan del Proyecto Preliminar
Fase Definir - Dic. 17
Fase Medir - Ene. 18
Fase Analizar - Mar. 18
Fase de Mejora - Abr 18
Fase de Control - May 18
0 comentarios:
Publicar un comentario