Contenido dedicado a explicar el uso de diversas herramientas de la calidad para gestionar procesos y compartir metodologías de trabajo que promuevan la mejora continua.

Con la tecnología de Blogger.

Contenido dedicado a explicar el uso de diversas herramientas de la calidad para gestionar procesos y compartir metodologías de trabajo que promuevan la mejora continua.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Herramientas de la Calidad - Cartas de Control para disconformidades



EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE AREQUIPA

Arequipa , es considerada la segunda ciudad de Perú , por su desarrollo económico (PBI per capita por encima del promedio nacional), sin embargo este crecimiento no ha sido acompañado por una organización adecuada del sistema de transporte.

Existen  vías y carreteras que son utilizadas de manera deficiente por los vehículos de uso particular , de carga y transporte público.

Las calles congestionadas no hacen mas que contribuir a la contaminación ambiental y al uso poco eficiente de las energías no renovables ( gasolina, petróleo,etc.)




 
A veces una persona común suele dudar de la capacidad de gestión de las autoridades locales para solucionar el problema del transporte.

Frente a este panorama , se debe evaluar ciertos atributos del parque automotor para tener un diagnóstico inicial de la situación actual.

Se podría evaluar:

- Antiguedad del vehículo.

- Nivel de Emisión de gases de efecto invernadero .

- Nro infracciones acumulada del conductor del vehiculo.

- Tipo de vehículo es adecuado para el uso que se le está dando.

- Si cuenta con seguro contra accidentes de tránsito.

- Licencia de conducir es adecuada para el vehículo que maneja el conductor, entre otras.

Todos los mencionados son caracteristicas que deben ser controladas, el incumplimiento de las toleracias o limites permisibles recae en una no conformidad o defecto.

La carta de control C ( número de defectos) se caracteriza por reflejar el nivel de defectos o incumplimiento de las tolerancias , que será objeto de estudio a continuación.

Ejemplo:

Se muestra en la siguiente tabla el número de defectos encontrados en 26 muestras de 100 vehiculos de transporte público.


Esta información será procesada para generar una carta de control C.

En primer lugar se registra la información en Minitab.


Luego continuar con la siguiente secuencia para ir al menú de la carta de control c.


Aparecerá una ventana emergente donde seleccionaremos con doble click el nombre de la columna de tus datos para que aparezca en la seccion de variables tal como se muestra a continuación.



Luego seleccionar el botón Opciones de grafica C, y hacer click en la pestaña Pruebas, escoger la opción realizar todas las pruebas para causas especiales y finalmante Aceptar


Se generará el siguiente gráfico que pasaremos a analizar.



Como se puede observar en la gráfica existe una variación importante en el nivel de defectos de las muestras , incluso hay puntos que salen fuera de control. Sin duda existe una tendencia de que el nivel de defectos en los vehículos , por falta de un mecanismo de control riguroso del transporte público , escape de los limites de control del sistema actual.
Es un hecho que no se puede mejorar esta situación sin primero garantizar que exista un debido control de las variables en el proceso, eliminando las causas de no conformidad.
De tal manera que un proceso normal pueda recien ser susceptible de mejora.


PRODUCTOS DE CONSUMO: ALIMENTOS Y BEBIDAS

A diferencia de productos tangibles que brindan información o especificaciones técnicas que permiten evaluar y comparar las bondades del producto ( Ej. vehículos, artefactos electrodomésticos, objetos del hogar , ropa,etc.)  y su precio.

En el caso de los productos alimenticios , no se puede  tener una idea de la calidad del producto sin previamente haber experimentado con el mismo.



Es por ello que se recurre a diferentes estrategias de marketing durante las etapas de pre-consumo , compra, consumo y post-consumo del producto, para lograr que los clientes se sientan atraídos en adquirir y consumir el producto, para finalmente fidelizarlos.

Los productos alimenticios requieren de un plus, que estaría centrado en reinvindicar la originalidad del producto , el lugar de procedencia , precio, aspectos emocionales, aspectos nutricionales y salud, status entre otros, además de la calidad percibida por el cliente durante su consumo.

Una estrategia sugerida podría ser que el producto sea evaluado y recomendado por un experto reconocido en la materia, de tal manera que su experiencia sirva como referente para nuevos clientes que están evaluando comprar el producto.

En el caso de la características organolépticas del producto alimenticio , es decir que tienen que ver los sentidos ( color, sabor , consistencia, olor).
Se debe cumplir a cabalidad con la receta , que incluye todos los ingredientes o insumos para la fabricación del producto  y garantizar la satisfacción del cliente.
Es evidente que una falla o error puede ocasionar que el producto sea desechado completamente , puesto que puede ser perjudicial para la salud de los usuarios y comprometer la imagen de toda una organización.

No solo se debe controlar las cantidades de los ingredientes , sino analizar una muestra del lote de producción. Algunas pruebas pueden consistir en probar el producto utilizando los sentidos. El nivel de aceptación del producto se puede medir utilizando una escala de likert de acuerdo a la percepción de los evaluadores y/o usuarios.

La cantidad de defectos que se encuentran en una muestra deben ser analizados y controlados bajo una carta de control por atributos . Para este caso se revisará la carta de control U.

Ejemplo: Aplicación de carta de control U ( Nro. disconformidades por unidad)

Un fabricante de galletas desea establecer una carta de control del número de defectos por unidad. El tamaño de muestra es de cinco paquetes de galletas de 258 gramos. En la siguiente tabla se muestra el número de defectos en 20 muestras de 5 paquetes de galletas  cada una, realizar el gráfico de control U


En primer lugar se deberán registrar los datos en Minitab tal como se muestra a continuación:


Luego se debera realizar la siguiente secuencia y hacer click en la opción de la carta de control U.



Aparecerá una ventana emergente donde verificaremos que en la sección de variables deberá mencionar el nombre de la columna de disconformidades y en tamaño de los subgrupo deberá visualizarse el nombre de la columna del tamaño de la muestra.



Hacer click en el botón Opciones de gráfica U y seleccionar la pestaña Pruebas, deberás escoger la opción "Realizar todas las pruebas para causas especiales".



Click en Aceptar y se generará el siguiente gráfico:



Como se puede apreciar todos los puntos están bajo control , lo que indica que el incumplimiento de las especificaciones está por debajo del límite permisible.



Bibliografía: 
Montgomery, 2005. Control Estadístico de la Calidad . Editorial Limusa Wiley Tercera Edición.
MC. Jorge Limon Romero.Manual de Practicas: Control estadistico de procesos.


0 comentarios:

Publicar un comentario