Gráfico de Pareto
Esta herramienta de la calidad nos brinda una representación gráfica interesante , que de acuerdo al Principio de Pareto, el 20% de los defectos afectan en el 80% de los procesos.
Resulta que necesariamente no debemos ocuparnos de todos los problemas identificados en un proceso , sino mas bien tratar solo aquellos vitales que tienen un impacto significativo en el resultado final y esto es coherente, porque sería altamente costoso para una organización tener que resolver todos los problemas , los cuales demanda tiempo y recursos para ser resueltos.
Para entender la aplicación de este concepto se desarrollará un ejemplo:
Ejercicio 1: Defectos en los tejidos de una empresa textil
Se desea analizar el número de defectos en los tejidos que fabrica, en la siguiente tabla se muestra la frecuencia de defectos segun el tipo de tejido.
El primer paso es ordenar la frecuencia de defectos en forma descendente y calcular su porcentaje con respecto al total de defectos.
En segundo lugar se crea una columna que contabiliza el porcentaje acumulado y se separa en tres grupos de acuerdo a los resultados: Grupo A [0 -80%], B [ 80 - 95 %] , C [95 -100%]
Finalmente, podemos visualizar en una gráfica los resultados de la tabla.
Se verifica que el 80% de los defectos se encuentran en los tejidos de algodón y tul. En otras palabras la organización deberá concentrar sus esfuerzos en eliminar las causas que originan los defectos en los tejidos de algodón y tul para reducir en un 80% la cantidad de defectos.
IDENTIFICAR PARÁMETROS CRÍTICOS DE CALIDAD
Las organizaciones deben identificar los cuellos de botella que ocasionan que el lead time de sus productos sea excesivo con respecto a sus competidores y esto puede deberse a varias causas.
El diagrama de Pareto nos evidencia información relevante , que es el punto de partida para establecer el análisis Causa Efecto.
Si una organización reduce sus reprocesos , optimiza sus tiempos de producción , elimina transportes innecesarios, no genere inventarios excesivos, y otros en relación a las 7 mudas, podemos afirmar que está en condiciones de competir en el mercado , pero esto no es suficiente para establecer la diferencia, tan solo es una parte relevante del negocio que nos permite generar ahorros significativos que impactan en el precio final del producto, que básicamente es percibido por el cliente, pero es una variable de varias que son determinantes para que nuestro producto sea elegido en vez del producto competidor.
En el caso específico del negocio de prendas de alta visibilidad , utilizadas para la seguridad y visibilidad del usuario de la prenda en su trabajo. La prenda en sí es tan solo una parte del producto final , que obviamente debe cumplir con las especificaciones del cliente, en relación a medidas, el material empleado, apariencia y accesorios. Sin embargo no podemos olvidar que el producto es evaluado en otros aspectos tales como:
- Presentación del producto (Empaque)
- Precio
- Servicio de atención al cliente.
- Marca
- Tiempo de entrega del producto ( Lead time)
y otros aspectos relevantes.
Estas características inherentes al producto tambien deben ser normalizadas, que son prácticamente visibles por el cliente.
Nuevamente regresamos al punto de partida , la voz del cliente debe ser transformada en especificaciones que el producto debe cumplir y que son puntos de referencia para verificar si estamos cerca o alejados en relación a las métricas de calidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario